![](https://static.wixstatic.com/media/0483df7d30e8ab78c1a49894062ace2d.jpg/v1/fill/w_1280,h_800,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/0483df7d30e8ab78c1a49894062ace2d.jpg)
SUELY ROLNIK
![](https://static.wixstatic.com/media/b2a962_b939cc15cd664a219f5084692b8b9af9~mv2.png/v1/fill/w_277,h_190,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b2a962_b939cc15cd664a219f5084692b8b9af9~mv2.png)
Además de desempeñarse como psicoanalista, es crítica de arte y cultura, curadora, profesora titular de la PUC-SP y, desde 2007, docente invitada del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Entre 1970 y 1979 vivió exiliada en Francia, donde se graduó en Filosofía y Ciencias Sociales (Université de Paris VIII), también cursó una licenciatura, una maestría y un DESS en Ciencias Humanas Clínicas (Université de Paris VII). Realizó un doctorado en Psicología Social (PUC-SP, 1987). Es autora de los siguientes libros: Manifeste Anthropophage / Anthropophagie Zombie (2012), Archivmanie (2011), Cartografia Sentimental: Transformações contemporâneas do desejo (2006 e 2011); y, en colaboración con Félix Guattari, de Micropolítica: Cartografias do desejo (Vozes, 1986), que ya fue publicado en siete países. Ha creado el Arquivo para uma obra-acontecimento, proyecto de investigación y activación de la memoria corporal de las proposiciones artísticas de Lygia Clark y su contexto, para el cual realizó 65 entrevistas filmadas en Brasil, Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
CURRICULUM